Boletín 016/2013
México, D.F. a 18 de febrero de 2013.
Prodecon destaca aspectos positivos del Programa de
Regularización de Adeudos Fiscales 2013 del Servicio de
Administración Tributaria
“Ponte al Corriente” es un procedimiento que destaca por su sencillez y
agilidad.
El programa se basa en la confianza que brinda la autoridad al pagador de
impuestos.
El 17 de diciembre de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF),
el Decreto que expidió la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
de 2013, cuyo artículo Tercero Transitorio estableció un esquema de condonación
de créditos fiscales.
El referido artículo establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
deberá emitir las reglas necesarias para la aplicación de la condonación
mencionada.
En este sentido, el SAT dio a conocer el pasado lunes a través de su página de
internet el programa: “Ponte al Corriente”, el cual permite al contribuyente
regularizar su situación fiscal.
El mencionado programa aparece como una herramienta accesible para los
contribuyentes debido a lo sencillo y ágil que resulta para el pagador de impuestos
obtener sus beneficios.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) pondera la
oportunidad con que el SAT ha emitido las reglas de operación y puesta en
marcha de este programa, ya que solo transcurrieron dos meses desde que el
legislativo estableció la condonación de adeudos fiscales.
Otro aspecto positivo a destacar, es que el programa se basa en la buena fe de
los pagadores de impuestos, ya que basta con que éstos a través del portal de
internet del SAT manifiesten que cumplen con los requisitos del mismo y adjunten
tan sólo el acuse de desistimiento, en caso de que el adeudo fiscal estuviera
controvertido por el contribuyente en algún recurso o juicio. Contrasta esta
facilidad con el anterior programa de condonación implementado en 2007, ya que
éste exigía mayores requisitos y formalidades.
Igualmente se destaca que el programa otorga la facilidad de no acumular como
ingreso el monto condonado, brindando certeza y seguridad jurídica a los
beneficiarios; lo anterior, si se considera que en 2007 no fue sino hasta meses
después de expedidas las reglas en que se otorgó dicha facilidad.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, sin embargo, como Ombudsman
especializado, estará atenta a la instrumentación y seguimiento de este programa,
y pronta a escuchar tanto en sus oficinas centrales, en sus delegaciones, a través
de su página electrónica, así como vía telefónica, cualquier comentario,
inconformidad o queja sobre la implementación del programa.
Coordinación de Comunicación Social
01 (55) 12 05 90 00 ext. 1041 y 1145
carmen.gallardo@prodecon.gob.mx
denise.garza@prodecon.gob.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario